Desde el Centro de Psicología Kibel realizamos terapia psicológica individual para los niños y niñas que lo necesitan, como sabéis en estas sesiones realizadas por profesionales incluimos la posibilidad de que participen también nuestros perros de terapia, que hacen la intervención más relajante y divertida
A quien va dirigido
Niños y niñas que presenten algún tipo de problemática relacionada con ansiedad, fobia a los perros, déficit de autoestima, baja gestión emocional, discapacidad, TDAH, Asperger, Autismo, dislexia, dificultades a nivel lector, dificultades de aprendizaje.
Que te puede aportar
Disminución del estrés y la ansiedad, aumento de la confianza en un@ mismo, las habilidades sociales, del estado de ánimo positivo, nivel de lectura, atención y concentración
Investigaciones
Incorporar un perro de terapia en una intervención psicológica aumenta las posibilidades de éxito. La atención del niñ@ se focaliza en el perro, que supone un estímulo positivo, y se desvía de los elementos que producen ansiedad. De esta forma se aumenta la motivación del paciente y se facilita la comunicación entre terapeuta y paciente
Muñoz Lasa, N., Máximo Bocanegra, R., et al (2013) concluyen que las intervenciones asistidas con animales promueven la socialización, reducen el estrés, la ansiedad, los sentimientos de soledad, mejoran el humor y la sensación de bienestar y ayudan al desarrollo de habilidades de ocio y tiempo libre.
Varios estudios corroboran que las Intervenciones Asistidas por perros mejoran el lenguaje y aumentan la comunicación en niñ@s con TEA O’Haire (2013), Chitic, Rusu & Szamoskozi (2012)
Con la autorización administrativa de centros, servicios y establecimientos sanitarios que otorga la consejería de asuntos sociales de la comunidad
La infancia es el jardín en el que jugaremos de mayores.